25
09
2023
Teléfono y fax: 968 19 25 23
Móvil: 606 58 96 25

Celda superior
PRODUCTOS

boton Aphytis Melinus
boton Hippodamia Variegata
boton Cryptolaemus Montrouzieri
boton Anagyrus Pseudococci

Celda inferior
biosur logo izquierda biosur imagen movil
 
CRYPTOLAEMUS MONTROUZIERI |   
DEPREDADOR DE DIFERENTES ESPECIES DE COTONET

Cryptolaemus montrouzieri es un depredador de todas las especies de pseudococcidos que aparecen en la peninsula y las islas, y es capaz de instalarse en todos los cultivos (citricos, uva, platano, frutales, hortalizas, ornamentales, etc).

Biología y ecologia:

C. montrouzieri es una especie cosmopolita, originaria de Australia. En los paises del área de la Organización Europea y Mediterránea para la Protección de las Plantas (E.P.P.O.) está registrado su uso como agente de control biológico desde 1985, su distribución actual en la zona EPPO es mediterránea, y los países de la zona EPPO en los que se usa actualmente como agente de control biológico son: Alemania, Austria, Bélgica, Chequia, Dinamarca, Eslovaquia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Irlanda, Italia, Noruega, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rusia, Suecia, Suiza y Túnez.

Ciclo biológico:

Pasa por los estados de huevo, cuatro estadios larvarios, pupa y adulto. La duración del desarrollo de huevo a adulto es de 43-47 días a 21ºC, mientras que a 27ºC se reduce hasta los 28 días, con un 60% de humedad en ambos casos. Las condiciones óptimas para su desarrollo se dan a una temperatura de 22-25ºC y una humedad relativa del 70-80%.

La longevidad de las hembras es de aproximadamente 50 días, es capaz de poner unos 400 huevos, a una temperatura de 25ºC. Los machos alcanzan su madurez sexual a los 5 días.

La hembra copula poco después de emerger, y comienza a poner huevos unos cinco días después, siendo estos depositados separadamente en la bolsas de huevos que posee la coquinilla.
La proporción de sexos en la s poblaciones de C. montrouzieri es aproximadamente de 1:1.

Especificidad de hospedadores:

Principales:

• Hemípteros pseudococcinos como Planococcus citri (Risso), Planococcus ficus (Signoret), Phenacoccus solani Pseudococcus longispinus (Targioni), Pseudococcus afinii, Dismicoccus alazon, Maconellicoccus hirsutus etc..

Secundarios:

• Ãfidos.
• Saisetia oleae
• Bemisia tabaci
• Huevos de Spodoptera spp.
• Panonichus citri

Modo de acción:

Los adultos y larvas de C. montrouzieri son voraces depredadores de cochinillas en todos sus estados de desarrollo, los adultos y las larvas jóvenes prefieren los huevos, mientras que las larvas de los últimos estadíos no son tan selectivas.

Dada su capacidad de vuelo, los adultos pueden cubrir una extensa área de búsqueda de presas.
Es un depredador muy polígamo, pudiendo comer en ocasiones otros artrópodos como pulgones, y llegando incluso al canibalismo. Devora completamente a las cochinillas, pudiendo consumir, a 21ºC, hasta 250 larvas de primer estadío durante su ciclo vital (Malais, M et al. 1991).
Las pupas se pueden observar en lugares protegidos, como en tallos, envés de las hojas, o en materiales del invernadero.

Instrucciones de utilización:

- Es esencial tener controladas las hormigas de la parcela antes de realizar la suelta de Cryptolaemus montrouzieri, ya que compiten con ellos retrasando e incluso impidiendo que realicen las puestas con normalidad. Para ello se recomienda aplicar tres dias antes de las sueltas acido borico al 30% y azucar 70% en las zonas de las plantas en contacto con el suelo.

- La dosis de aplicación en cítricos puede variar entre 1000-2500 adultos / ha. en función de la incidencia de la plaga. En el resto de cultivos las dosis seran similares excepto en jardinería donde las dosis se incrementaran por las perdidas producidas por la luz artificial.

- Recepción del producto: una vez recibido el producto deberá conservarse, el mínimo tiempo posible hasta su suelta, en un lugar fresco y sombreado. No exponer directamente a la luz solar. La temperatura de conservación deberá estar entre los 13 y 17ºC

Modo de aplicación:

1)Realizar la suelta preferentemente por la mañana temprano o a última hora de la tarde.

2)Abrir los botes, y caminar con el bote abierto entre los arboles de la parcela, dejando salir más adultos en las zonas de mayor infestación de la plaga. Los adultos salen del bote con gran facilidad al retirar la tapa del bote, ya que buscan inmediatamente la luz.




  7019
 

 

® 2023 Todos los derechos reservados | Aviso Legal | Protección de privacidad

- Aphytis Melinus
- Hippodamia Variegata
- Cryptolaemus Montrouzieri
- Anagyrus Pseudococci

Últimas ventas en:
- Comarca del Mar Menor
- Cartagena.
- San Javier.
- San Pedro del Pinatar.
- Los Alcázares
- Huelva
- Valencia
- Castellón
- Alicante
- Málaga
- Tarragona

 

- Biosur
- Biosur Murcia
- biosur lucha integrada
- Biosur Mar Menor- Métodos de cría
- Insectos útiles
- Insectos depredadores
- Técnicas alternativas de cría
- Ecosistema
- Biosur San Javier
- Biosur control biológico insectos útiles
- Control biológico de plagas
- Agricultura biológica

- Producción y venta de insectos
- Depredadores y parásitos
- Control biológico de plagas
- Técnicas no agresivas
- Agroecosistema
- Venta de insectos útiles
- Venta de insectos depredadores
- fruta ecológica mediterranea www.frutamediterranea.es

Web optimizada para IE+7 y Mozilla Firefox +3 en pantalla 1366x768 en PHP7
Su navegador Desconocido